En la actualidad, existen una infinidad de opciones para invertir nuestro capital. La mayoría de ellas tienen como único criterio la rentabilidad que ofrecen. Sin embargo, esta no es la única, ya que también se puede atender a su impacto social y medioambiental. Hoy nos centramos en estas últimas para explicarte qué son las inversiones socialmente responsables y cuáles son sus tipos.
¿Qué son las inversiones socialmente responsables?
Las inversiones socialmente responsables (ISR), también conocidas por sus siglas en inglés SRI, son una modalidad que tiene en cuenta a los gobiernos corporativos, el medioambiente y aspectos sociales. A estos criterios se les conoce como ASG o ESG en inglés.
El primer punto, los gobiernos corporativos, hace referencia a la gestión de la propia empresa, su estrategia fiscal, la remuneración, su ética al hacer negocios, la competitividad, la gestión del riesgo o su relación con las personas accionistas. El segundo, el factor medioambiental, incluye la gestión de la energía y del agua, el cuidado de la biodiversidad y la calidad del aire. En tercer lugar, el factor social, que se centra en la parte interna de la empresa, como su diversidad, los derechos humanos, las condiciones laborales y de seguridad o la sanidad.
La finalidad de las inversiones socialmente responsables no es solo generar rendimientos en el largo plazo, sino que además persigue tener un impacto positivo en la sociedad. Es decir, favorecer el desarrollo sostenible, término acuñado en 1987 y que se define como la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras.
Aunque pueda parecer una modalidad de inversión reciente, fueron creados en 1999 por Dow Jones Sustainability Index y se convirtieron así en el primer índice de sostenibilidad en todo el mundo. No obstante, debido a la situación de emergencia climática en la que nos encontramos y a la creciente desigualdad que se incrementa dentro incluso de una misma sociedad, su popularidad se ha visto incrementada en los últimos años, con inversores que desean proteger al planeta y cuidar de este en todos los aspectos que implica.
Ventajas de las inversiones socialmente responsables
Las ventajas de las inversiones socialmente responsables están relacionadas con los criterios que siguen para su elección. Esto es, que además de ofrecer una rentabilidad, contribuyen de forma positiva a la sociedad, dado que las compañías en las que se deposita el capital trabajan por la reducción de los costes sociales o del impacto medioambiental de su actividad.
Por otra parte, estos fondos están diversificados y apuestan por compañías que se encuentran en distintos sectores, aunque todas ellas tengan en común la contribución a la sociedad o al medioambiente. Estas, además, consiguen contribuir a la que la sociedad se vaya adaptando a la nueva realidad a la que nos enfrentamos. En el caso de los sectores de las energías alternativas, se pueden llegar a experimentar subidas que alcanzan el 20%.
No obstante, puesto que se considera que las inversiones socialmente responsables son relativamente nuevas, aún generan cierta desconfianza entre accionistas, que temen que la rentabilidad que obtengan sea muy baja en comparación con las alternativas tradicionales.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la oferta es menor que en otras categorías, pero cabe decir que está en vías de crecimiento. Al ser una demanda creciente en la sociedad, las gestoras apuestan cada vez más por estos productos.
Tipos de inversiones socialmente responsables
Quizás pueda parecer que todas las inversiones socialmente responsables son exactamente iguales, al perseguir todas ellas las tres finalidades mencionadas, pero no es así. Dentro de cada inversión, hay varias estrategias posibles para la elección de las compañías en las que invertir y son las que te dejamos a continuación.
Exclusión
Esta estrategia se basa en el descarte. Es decir, que de entre todas las opciones, va excluyendo a todas aquellas compañías pertenecientes a industrias sin ética o que suponen un daño directo en el medioambiente o en la sociedad, como el tabaco o la fabricación de minas.
Involucración
Medidas proactivas de la empresa o los gobiernos de cara a paliar los efectos nocivos de su actividad o para introducir prácticas positivas. Por ejemplo, retribuciones elevadas al equipo directo en el largo plazo o reducción de emisiones tóxicas.
Integración
En estas estrategias, sí se valoran los tres criterios mencionados al comienzo, relativos al medioambiente, la sociedad y el gobierno corporativo en los criterios para la inversión y la estimación de los beneficios. Se tomarán las mejores valoraciones para elegir las acciones o los bonos, según se trate de renta variable o fija, respectivamente.
Líderes en su industria
Conocidas como Best in class, las empresas o los gobiernos se valoran en función de las políticas relativas a los aspectos en los que se centran las inversiones socialmente responsables. Así se optará únicamente por aquellas que hayan obtenido una puntuación más elevada.
Sostenibilidad
Relativo a aquellas empresas que están centradas con una cuestión específica de las que abordan las inversiones socialmente responsables. Por ejemplo, la contaminación, el cuidado del agua o el cambio climático.
Cumplimiento de tratados internaciones
Similar al criterio de exclusión, se descartan todas las empresas y los gobiernos que no cumplan con las normativas y los tratados internacionales. Uno de los más conocidos que se siguen es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que abarca aspectos como la explotación laboral, los derechos humanos o la corrupción.
De impacto
En estas inversiones, la rentabilidad que se obtiene pasa a un segundo plano, ya que lo primordial es el impacto social que tienen. Esta naturaleza social hace que no sean demasiado populares, puesto que el retorno financiero es siempre el objetivo principal. Se dan con frecuencia a nivel privado.
A la hora de valorar inversiones, debes tener presente que el hecho de que su nombre no incluya la consideración de socialmente responsables, no significa que no valores los criterios ASG o que sigan razones de exclusión como algunas de las anteriores.
En Strike Four AM seguimos estrategias dinámicas que garantizan el indicador momentum y perseguimos un elevado nivel de especialización, lo que nos permite contar con tipos de inversiones muy variadas. Si deseas invertir en nuestros fondos, puedes consultar en ese enlace toda la información y contactarnos si te quedan dudas.
