La gestión independiente de patrimonios es un modelo que permite aumentar o mantener el valor de los mismos. Aquí definimos el concepto, sus características y requisitos. 

La gestión independiente de patrimonios: definición, características y requisitos

El concepto de gestión independiente de patrimonios se refiere, básicamente, a que la firma tiene como única vía de ingresos los honorarios que pacte con sus clientes. De esta manera, se garantiza una visión objetiva de la situación.

La gestión de patrimonios puede trabajar en fondos activos y pasivos, dependiendo del perfil de cliente. Lo que hay que señalar es que el concepto de independencia tiene una serie de matices y aristas que conviene matizar. No en vano, y aunque esté creciendo, este es un modelo de gestión que aún es desconocido por muchas personas. Asimismo, hay un creciente interés sobre esta opción de gestión.

Evidentemente, para que la gestión independiente sea real, se tienen que dar una serie de requisitos básicos. Son los siguientes:

No tener participaciones en ningún fondo de inversión que genere conflicto de intereses

Lo primero que hay que señalar es que la gestora, o el gestor, no puede tener participaciones en ningún fondo de inversión ajeno a su actividad. Si esto sucediese, se perdería la independencia, puesto que puede tener intereses en alguna empresa que ofrezca determinados productos financieros al cliente.

Esto es importante porque, por lo general, muchas gestoras funcionan mediante un fondo de inversión. Y esto es bueno, siempre y cuando exista una libertad de entrada y salida inmediata. Las vinculaciones suelen generar este problema, de manera que la participación tendrá que estar limitada al objetivo de generar valor para el cliente.

El concepto de alineamiento de intereses, pues, es clave para discernir lo que es factible de lo que no. De ahí que tener bien claro el código de buenas prácticas sea un aspecto a trabajar. 

Carecer de intereses en otras empresas

La independencia de criterio pasa, no solo por los fondos de inversión, sino por las participaciones en otras empresas. Existe, eso sí, una excepción relevante: cuando se tiene una participación en otra gestora de patrimonio independiente; en este caso, hay una horizontalidad, de manera que se respeta el mismo valor. También valdría para el caso de comisiones que se recibiesen a cambio de contratar determinado producto.

Lo ideal es que la carencia de intereses en otras empresas se extienda también a lo personal en los gestores. No en vano, esta es una buena manera de evitar suspicacias y, sobre todo, trabajar desde la convicción íntima. Además, es bueno que, en caso de dudas, se consulten las distintas posibilidades.

Mantener las incompatibilidades profesionales en la gestión independiente de patrimonios

Evitar el conflicto de intereses es una condición permanente, de manera que, mientras se dedique al asesoramiento y gestión de patrimonios, no se podrán tener acciones ni participaciones en empresas de otros sectores. Por lo tanto, es muy importante tener presente este punto en todo momento para evitar problemas. 

Otro ejemplo es si tienes como cliente a una empresa que le ofrece servicios a otro de tus clientes, es posible que no haya alineamiento de intereses. Esto es sumamente relevante, puesto que en este momento se pasa a ser juez y parte. 

Gestión del dinero transparente

La gestión del dinero transparente es otra de las condiciones exigibles. En primer lugar, porque una gestión equívoca puede llevar a que se esté operando con divisas, lo que podría ser contradictorio con el mandato de no tener conflicto de intereses. Además, porque las mesas de rotación podrían, también, incumplir esta condición. 

Las ventajas y desventajas de la gestión independiente de patrimonios

Cada tipo de empresa tiene sus pros y sus contras y, aunque no hay una equivalencia al 100 %, hay que señalar que, por lo general, las gestoras independientes de patrimonio suelen ser empresas más pequeñas. Este modelo de gestión de patrimonios tiene ventajas y desventajas. Hay que conocerlas para ver cuál es la opción que más nos interesará:

Ventajas de la gestión independiente de patrimonios

La principal ventaja es la objetividad con la que se puede prestar el asesoramiento y hacer la gestión. Estas firmas tienen una cierta trayectoria y concentran su atención en un solo objetivo. Al final, al estar especializado solo en la gestión patrimonial, es más sencillo no tener un conflicto de intereses.

El segundo motivo a tener en cuenta es el trato directo con la persona que se encarga de la gestión. No en vano, hay que tener presente que, la mayoría de las gestoras independientes, son de pequeño tamaño. Por lo tanto, es una buena manera de indicar qué es lo que se busca y aclarar las dudas. El resultado es que se consigue una mayor transparencia y que el alineamiento de objetivos es una realidad. En consecuencia, se genera una mayor confiabilidad y es algo que los clientes suelen agradecer.

Finalmente, hay que señalar que esta es una opción en auge. En los últimos años, se ha multiplicado el número de gestoras patrimoniales independientes y, de hecho, estas ofrecen una rentabilidad mayor que las gestoras tradicionales. Por esa razón, hay que romper con el mito de que las gestoras más rentables son las de las entidades tradicionales.

Desventajas de la gestión independiente de patrimonios

El primer inconveniente está en que este tipo de sociedades, por lo general, son de pequeño tamaño. Esto, en algunos casos (no siempre) dificulta la localización y el conocimiento. Además, se hace necesario hacer unas indagaciones previas adicionales para cerciorarte de que es confiable. Aunque esto está cambiando muy rápido, aún se hace necesario buscar e informarse conscientemente. En consecuencia, es un punto que tienes que conocer para localizar la empresa que te interesa.

La segunda desventaja, según el caso, está en la incapacidad de generar sinergias. Hay que pensar que la inmensa mayoría de entidades financieras tradicionales tienen gestoras patrimoniales y pueden ofrecer productos (fondos de inversión, acciones, seguros, participaciones, planes de ahorro) en condiciones ventajosas, a cambio de la vinculación. 

Conclusión

La gestión independiente de patrimonios es una opción interesante por cercanía, rentabilidad y objetividad. Por lo tanto, tener presente esta cuestión para elegir un gestor es conveniente. En Strike Four AM podemos ayudarte a gestionar tu patrimonio y a mantener su valor, trabajando con partners de referencia en el sector. Contáctanos para conocer mejor nuestro servicio.