Las posibilidades para invertir en el extranjero hoy son numerosas, con distintos perfiles de riesgo. Si estás pensando en sacar un partido a tu capital con un nivel de riesgo reducido, estas opciones te interesan.

Cómo invertir en el extranjero con bajo riesgo y posibilidades de éxito

El riesgo cero, evidentemente, no existe, y siempre hay una relación consustancial con el riesgo y la inversión. Dicho esto, sí que existen fórmulas para reducirlo aprovechando las distintas fórmulas de inversión que ofrece el extranjero.

El mercado financiero y de inversión es global y, por lo general, existen menos trabas para operar en el extranjero. Un caso paradigmático es el de la zona euro, puesto que la legislación tiende a armonizarse a través de las directivas europeas. Sin embargo, también existen otros mercados internacionales estables, como los de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Australia. La clave, pues, es saber cómo invertir y en quién asesorarse.

En otros casos, no se trata solo de asesoramiento, sino también de gestión. Hoy existen numerosos fondos de inversión de activos extranjeros, pero tienen que gestionarse correctamente para aportar rentabilidad. Es aquí donde toma más importancia, si cabe, el concurso del especialista.

Las opciones más importantes que existen hoy, ordenadas de menor a mayor índice de riesgo, son las siguientes:

Deuda pública de países europeos

La deuda pública de un país europeo es, también, una posibilidad que proporciona una alta estabilidad. Y esto sucede porque estos Estados tienen una solvencia acreditada y porque, además, varios de ellos ya han establecido constitucionalmente el pago de la deuda como una prioridad. En las últimas décadas, no se ha dado el caso de ningún default en un país de la Unión Europea.

Sin duda alguna, este es el modo más seguro de invertir en el extranjero con una cierta rentabilidad y minimizando el riesgo. El compromiso de los distintos Estados de pagar su deuda pública es prioritario, de manera que el riesgo es próximo a cero. Si tienes intención de invertir un capital elevado y quieres que genere algunos intereses, esta es una buena manera de conseguirlo.

La compra de bonos u obligaciones tendrá una rentabilidad más baja dependiendo del tipo de país. Existe una relación inversamente proporcional entre la fiabilidad del país y la rentabilidad que se proporciona. Por este motivo, no está de más valorar cuáles son las diferentes posibilidades disponibles.

Depósitos bancarios en el extranjero

Los depósitos bancarios en el extranjero son una opción de muy bajo riesgo, porque lo único que hay que hacer es depositar el dinero y, posteriormente, declararlo ante la Agencia Tributaria. En algunos casos, es una forma de inversión inteligente porque se pueden conseguir retribuciones por cuentas a plazo fijo que en España ya no se dan.

Para minimizar el riesgo, lo que se recomienda es invertir en depósitos bancarios pertenecientes a la zona euro. La razón es que estarán cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de cada país, tal y como obliga el Banco Central Europeo. Si se trata de cantidades inferiores a 50.000 euros, el riesgo será prácticamente nulo para el depositante. Además, en este caso no es necesario informar a la Agencia Tributaria. Por lo tanto, si lo que quieres es invertir una cantidad reducida, esta es una posibilidad.

El problema está en que, para inversiones superiores, es posible que algunos países no se hagan responsables de las quiebras y que se pueda perder el capital. Conviene, pues, considerar este aspecto. Por ese motivo, se hace muy importante comprobar la solvencia de la entidad financiera.

Fondo de inversión de un país estable

La elección de invertir en un fondo de inversión de un país estable es otra opción interesante. En este sentido, y si se quiere hacer en Europa, Alemania es el Estado que ofrece mayor estabilidad. No en vano, hay que recordar que el cálculo de la prima de riesgo se hace tomando como referencia el Bund alemán. La rentabilidad suele ser más reducida, pero, a cambio, se asegura el capital invertido.

En este caso, el diferencial se consigue a través de la cartera de activos que se contraten. Y es aquí donde se hace fundamental que actúen los gestores indicados y que, además, tengan una capacidad de reacción rápida. Esta es la manera, a la larga, de que la inversión sea rentable y, lo que es más, que sea sostenida en el tiempo. Si un fondo de inversión es rentable, unos rendimientos anuales del 5 o 6 % entrarían dentro de lo correcto. Aquí es fundamental que los gestores de los fondos sean especialistas en el sector que trabajen con profesionales de referencia.

Una variable de lo que indicamos está en los fondos que tienen tendencias descorrelacionadas con el mercado. El resultado es que se pueden conseguir buenas rentabilidades gracias al buen hacer de los gestores, aun en contextos de recesión económica. Se minimiza el riesgo y se consigue un rendimiento.

Evidentemente, existen perfiles más conservadores y más ambiciosos (Hedge Funds). La idea, pues, es que se consiga equilibrar de forma saludable la inversión en función de las prioridades que establezcas.

Mercado inmobiliario de países estables

El mercado inmobiliario es la opción más volátil de las que hemos indicado, pero no necesariamente insegura. Ahora bien, es conveniente señalar que existen algunas pautas para considerar que esta es una inversión internacional de bajo riesgo.

En primer lugar, los inmuebles en el centro de las grandes ciudades tienen una tendencia a revalorizarse a medio plazo. Y, ante la falta de suelo edificable, cuando hay una contracción en el mercado, esta se nota mucho menos que en otros contextos. Si a esto le unimos el hecho de que las fluctuaciones de precio a la baja en un país occidental suelen ser relativas, esta es una vía interesante para conseguir dar valor a una inversión.

Ahora bien, es altamente recomendable que, para efectuar una inversión de estas características, haya un asesoramiento. Hay que recordar que, en estos casos, conviene conocer la legislación del país para evitar problemas.

Conclusión acerca de invertir en el extranjero

Invertir en el extranjero con bajo riesgo es posible, siempre que se elijan los productos adecuados y se disponga de asesoramiento especializado. Strike Four AM es una buena alternativa para conseguir una rentabilidad sostenida en el tiempo, tomando como referencia el índice DAX alemánNo dudes en contactarnos para que te proporcionemos más información.